martes, 22 de mayo de 2012

Créditos

9.1. Créditos y licencia

Información sobre los recursos utilizados para crear este manual
Este manual se ha generado utilizando software libre:

Autor: Koro Gabiola. itxaspe[ARROBA]gmail.com
Fecha: 24 de Marzo del 2009
Licencia: Creative Commons by-sa/2.0

9.2. Agradecimiento

Agradecer a la entidad que ha permitido que podamos haceros llegar este manual.
Curso subvencionado por el Departamento de Educación, Universidades e Investigación del País Vasco
dpto-educacion-universidades.gif




Otras herramientas de google


8.1. Google Dictionary : Diccionario de Google

También tenemos una herramienta de diccionario
Desde Junio de 2007 tenemos también el diccionario de Google. Es un servicio que integra su tecnología de traducción para que los usuarios podamos consultar cómo se dice una sola palabra en diferentes idiomas.

Google diccionario pagina principal
Además se puede acceder a definiciones de estos términos de distintas páginas web (el conocido "define:" de Google)
Definiciones del término
Desde hace poco el servicio de diccionario, podemos encontrarlo en google.com/dictionary e incorpora nuevas funcionalidades:
  • Escuchar la pronunciación de dicha palabra (sólo en palabras en inglés)
Para escuchar el término
  • Ver imágenes del término buscado (lo mira en el buscador de imágenes)
Resultado de la búsqueda de shellfish

8.2. Google Translate: traductor de Google

Cuántas veces estamos buscando información, y cuando creemos que hemos encontrado algo útil, está en otro idioma... Aquí entra en juego el Google Translate.
Una herramienta de traducción muy potente que Google pone a nuestra disposición (permite realizar traducciones de textos y de páginas web enteras). Si no somos muy hábiles en inglés (por ejemplo), nos ayudará a ser capaces de leer páginas enteras en inglés o a traducir los textos que nosotros le digamos.
Para ir al servicio de Google Translate o Traductor de Google, debemos ir a : Google Translate - Traductor Google

Traducción de Texto y Web

Nos permite traducir o bien un texto en concreto o una página web.

Traductor de Google
  • 1: Idioma original: Idioma en el que está el texto que vamos a escritir, o la página a la que corresponde la URL que vamos a meter
  • 2: Idioma final: a qué idioma queremos que se nos traduzca
  • 3: Cambiar: intercambia el idioma original por el final y viceversa (Ejemplo: Si teníamos original en inglés y traducción en castellano, nos pondrá original en castellano y traducción en inglés)
  • 4: Caja de texto donde escribiremos o bien el texto que queremos traducir, o la URL de la web que queremos que nos traduzca.
Tanto el idioma original como el idioma final, son una lista desplegable en la que podemos elegir el idioma al que queremos que se nos traduzca o del que se nos traduzca

Traductor de Google
Vamos a ver un ejemplo. Suponer que nos vamos de vacaciones a Nueva York, y cómo no nos llevamos nuestras bicicletas BTT. Queremos buscar información sobre sitios en Nueva York o cercanías donde se pueda andar en BTT.
Buscamos en Google "Nueva York btt" y vemos que el primer resultado tiene pinta de tener la información que buscamos. Entramos en el enlace:

Traductor de Google
Upssss.... está en inglés, y .. nosotros de inglés, lo justo.

Traductor de Google
Tiene una pinta muy buena... ;( ¿Qué hacer?
  • Nos vamos a la academia de inglés de debajo de casa y dentro de 3 años volvemos a ver si entendemos la información.
  • Nos vamos a buscar otra información y perdemos todo lo que nos decían desde este web
  • ¿Por qué no intentarlo con el Traductor de Google? Esta es la mejor opción sin duda.

Traductor de Google
Vamos a Google Translate - Traductor Google En la cajetilla metemos la URL que queremos traducir y le damos a Traducir

Traductor de URL
Al poco tiempo tenemos una versión en español de la página anterior. ¿Qué tal? Muchas veces las traducciones son de andar por casa, pero para sacar una idea global es más que suficiente. La traducción español-inglés suele dar bastantes buenos resultados.

Traductor de Google
En este caso en concreto, la traducción es muy buena.

Traductor de Google

Traducción de un texto

Suponer que queremos no traducir una página entera, sino algún texto en concreto:

Traductor de Google
Tras haberlo copiado de algún sitio o escribirlo directamente en el cajetín, damos a Traducir:

Traductor de Google
y ahí tenemos el resultado.

Traductor de Google

Traducción de búsquedas


Traductor de Google
Otro servicio más de traducción.
¿Cómo funciona?
  1. Buscas un término en nuestro idioma
  2. El sistema traduce nuestro término al idioma final
  3. Nos devuelve páginas que contienen el término en el idioma final, y además nos traduce dichas páginas a nuestro idioma
Por ejemplo:
  • 1: Vamos a buscar "novedades ciclismo"
  • 2: La búsqueda que yo hago está en Español
  • 3: Quiero obtener las páginas en inglés que contengan "novedades ciclismo". El sistema al recibir dicha consulta, primero traduce "novedades ciclismo" al inglés (cycling news).
  • El sistema busca las páginas que contienen dichas palabras (5) , y además nos las devuelve traducidas en la parte derecha del resultado de la búsqueda (4)

Herramientas


Traductor de Google

acceso a Google Docs

Una pequeña introducción a Google Docs y cómo acceder.

Google Docs es otro de los servicios que nos ofrece Google. En este caso se trata de una suite ofimática on-line.
Podemos crear nuevos documentos, editar los que ya están subidos. Subir nuevos archivos que tenemos en el disco duro e incluso compartirlos con gente.
Nos permite crear los siguientes tipos de objetos:
  • documento
  • hoja de cálculo
  • presentación
  • formularios
  • carpetas
Nos permite subir ficheros de nuestro equipo . Formatos admitidos a día de hoy: HTML, .txt, .doc, .rtf, .odt,.sxw, .ppt, .pps, .csv, .xls .ods, .pdf. Hay restricción de tamaño de fichero subido.

Acceso a Google Docs

Vamos a la página del servicio: Google Docs

Acceso a Google Docs
1: Tenemos ya cuenta Google (antes en el manual ya hemos creado una, así que la usamos). Ponemos el usuario / password de nuestra cuenta Google
2: No tenemos cuenta Google y queremos crear una. Damos a Comenzar, y seguimos los pasos hasta que tenemos una cuenta google.
Vamos a suponer que ya tenemos cuenta Google, y hemos entrado con ella
En caso de que nos salieran los textos en inglés, vamos a ponerlo en castellano. Para ello, vamos a Settings (arriba a la derecha)

Acceso a Google Docs
Como Language elijo Español y pongo la zona horaria en la que nos encontramos

Acceso a Google Docs
Ahora ya tenemos en castellano la interfaz de Google Docs.
Acceso a Google Docs
Como vemos no tenemos aún ningún documento. Tenemos que empezar a trabajar con Google Docs.

Salir de Google Docs

No es suficiente con salir del navegador. Si alguien entrara tras nosotros al equipo, y fuera a Google Docs, estaría viendo todos nuestros ficheros.
Como siempre, para salir bien hay que salir de la cuenta de Google. Para ello en la parte superior Derecha, está la opción de Salir

Acceso a Google Docs

7.2. Crear un nuevo documento en Google Docs

Vamos a crear nuestro primer documento en Google Docs. Veremos qué sencillo es.
Para crear un nuevo objeto, damos a Nuevo y tenemos varias opciones

Acceso a Google Docs
  • Documento: un nuevo documento (al Estilo del OOoo Writer (odt) o Microsoft Office)
  • Presentación: una presentación de diapositivas ( al estilo del Impress o del PowerPoint)
  • Hoja de cálculo: una hoja de cálculo (al estilo OOoo Calc o Microsoft Excel)
  • Formulario: para poder crear formularios y recoger información
  • Carpeta: con el fin de organizar los objetos en carpetas

Crear un nuevo Documento de Texto

Damos a Nuevo: Documento
Y se nos presenta un editor de textos similar al OOoo (Open Office) Writer o al Microsoft Word. Tenemos la mayoría de las opciones que nos ofrecen estas herramientas. Vamos a empezar a escribir un documento.

Creando nuevo documento
Tenemos que darle un título. Para ello, nos ponemos encima de "Sin Título" y clickamos.

Creando nuevo documento
Ponemos el nombre del documento que queremos. Por ejemplo: "primer documento de texto"

Creando nuevo documento
Y listo, ya tenemos el documento con ese texto

Creando nuevo documento
Tenemos dos opciones para ir Guardando el documento
  • Guardar: guardamos los cambios que hasta el momento hemos hecho, y seguimos trabajando en el mismo
  • Guardar y Cerrar: de momento hemos terminado de trabajar con el documento y queremos cerrarlo y guardarlo

Creando nuevo documento
Le hemos dado a Guardar y Cerrar , y ahora ya en nuestra pantalla principal vemos cómo tenemos el documento que acabamos de crear.

Creando nuevo documento
Para editarlo, clickamos encima de él, y directamente iríamos de nuevo a la pantalla de edición.

Blogger

crear tu propio blog

Si queremos tener nuestro propio blog en internet, google nos lo permite con el servicio Blogger. ¡Vamos a bloggear!

6.1. Introducción a Blogger

Blogger es otro de los servicios que nos ofrece Google. En unos cuántos clicks y de la forma más sencilla, tendremos nuestro blog en marcha.
Sacado de Wikipedia: Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El término weblog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario).
Google nos ofrece el servicio Blogger: en unos pocos minutos tendremos nuestro propio blog montado y estaremos preparados para darnos a conocer al mundo entero.
Un blog puede ser de cualquier temática, y también puede escribir en él más de una persona.
Vamos a crear nuestro propio Blog.. ;)

6.2. Dar de alta nuestro blog en Blogger

Vamos a ver cómo fácilmente y en unos cuántos pasos tendremos nuestro propio blog
Suponer que queremos crear un Blog en el que iremos narrando nuestras salidas con nuestro grupo de BTT de Elgoibar. Vamos a ver cómo crearlo y cómo empezar a trabajar en él. Es cuestión de minutos tenerlo activo.. ;)
Vamos a ir a www.blogger.com
1) Si tenemos cuenta de Google creada (anteriormente en el manual ya lo hemos hecho), metemos nuestro nombre/usuario y damos a Acceder
2) No tenemos cuenta de Google, crearemos una: Crear Blog Ahora.

Blogger página
Suponemos que tenemos una cuenta ya creada. Vamos a poner el nombre con el que queremos que nos identifique en el Blog . Le damos a Continuar

Blogger página

Asignar nombre al Blog

Nuestro Blog además de un título también tendrá una URL o enlace en el que estará accesible. Aquí lo vamos a configurar.
  • Título del Blog: nombre descriptivo o título del Blog. En nuestro caso: Salidas de Mountain Bike del Grupo BTTElgoibar
  • Dirección del Blog: en qué URL queremos que esté disponible: http://bttelgoibar.blogspot.com

Blogger página

Elegir una plantilla

Nos da a elegir entre varios modelos de plantillas diferentes. Podríamos incluso crear nuestro propio diseño de plantilla (usuarios un poco más avanzados).

Blogger página
Y listo! Ya tenemos el blog en Marcha!!!

Blogger página
Ya podemos ir a publicar nuestro primer mensaje o a configurar un poco el Blog.

Google calendar

Google calendar

Para organizarnos, ¿qué mejor que una agenda donde apuntemos las cosas y nos vaya avisando?

5.1. Introducción al Google Calendar

Google pone a nuestra disposición esta potente herramienta para organizarnos y poder registrar reuniones, citas...
Para no olvidarnos de nada: cumpleaños, reuniones, fiestas con los amigos, marchas de bicicleta... Todo en http://www.google.com/calendar/
Con Google Calendar, podremos añadir eventos de un modo muy sencillo. Los podremos compartir con la gente que queramos , o ponerlos como privados,..

Características

  • Podemos compartirlo: Suponer que somos un grupo de gente que solemos salir en mountain bike (bicicleta de montaña o BTT). Podemos usar Google Calendar y crear un calendario especial en el que metamos las salidas que hacemos, donde quedamos y la hora de salida. Así ninguno de nosotros podremos decir que hemos olvidado alguna cita.
  • Podemos invitar a gente a eventos (celebración de cumpleaños, fiesta en casa.. ):  nuestros amigos recibirán la invitación y podremos recoger sus  respuestas y todo aunque ellos no usen Google Calendar
  • Acceso móvil: notificaciones y recordatorios en nuestro teléfono móvil. Así seguro que no se nos olvida..
  • Publicación de eventos: comparte uno de los calendarios creado por ti y deja a tus compañeros / amistades / grupos que sepan de él. Ejemplo: marchas BTT en la zona
Esto y mucho más podemos hacer con Google Calendar. ¿Empezamos?

5.2. ¿Cómo acceder a Google Calendar?

No nos hace falta más que una cuenta en Google. Antes ya hemos creado una, así que la podríamos utilizar.
Si tenemos ya una cuenta de Google, ya estamos suscritos ( Antes ya hemos creado una cuenta para el correo electrónico Gmail, esta misma nos valdría). Vamos a la página principal de Google Calendar, metemos la dirección de correo electrónico y la contraseña y damos a Acceder.
De lo contrario, visitamos la página principal de Google Calendar y clickamos en Crear una cuenta ahora.
Una vez dentro del Google Calendar, tenemos la siguiente vista:


Vista previa de Google Calendar

  1. Modo de visualización: por día, por semana o por mes. Podemos elegir si queremos ver de un plumazo tan sólo lo del día, lo de toda la semana o lo del mes que tenemos seleccionado.
  2. Avanzar y retroceder en el tiempo
  3. Elección directa del día (mes, año) que queremos visualizar

5.3. Opciones del calendario por defecto

Cuando hemos creado una cuenta de Google Calendar, se ha creado automáticamente nuestro calendario por defecto.
En Mis calendarios y Otros Calendarios (en el menú de la parte izquierda del Google Calendar) aparece un listado de todos los calendarios a los que tengo acceso (el de por defecto, los que he ido creando o a los que me he suscrito).
Tengo opción de desplegar opciones del calendario pulsando en el icono de desplegar menú del calendario:
como llegar al calendario por defecto
Opciones que se nos da:
  • Mostrar únicamente este calendario
  • Configuración del calendario : configuración base del calendario: nombre , descripción..
  • Crear evento en este calendario: se nos abre el diálogo de creación de nuevo evento en el calendario
  • Compartir este calendario: podemos tener un grupo de personas con las que queremos compartir el calendario y así que les llegue notificación de eventos nuevos...
  • Notificaciones: opciones de notificaciones (por email, por teléfono móvil, por ventana emergente en la pantalla... )
  • Cambiar el color por defecto del calendario: nos muestra una paleta con una serie de colores. Podemos elegir cualquiera de ellos y todos los eventos creados en ese calendario quedarán de ese color (es a modo de rápida identificación por colores)

5.4. Configuración de un calendario

Vamos a ver la pantalla de configuración de un calendario.

Detalles del calendario

Metemos información en el calendario.
como llegar al calendario por defecto
Ubicación del calendario y zona horaria
como llegar al calendario por defecto
Se nos ofrece también la posibilidad de Incrustar el calendario en una página web, blog o donde sea. Con poner el código HTML que nos aparece en la cajetilla valdría (además podemos personalizar colores, tamaños y demás para que quede mejor en donde lo incrustemos).
como llegar al calendario por defecto

Dirección del calendario

  • Dirección pública: Si hemos compartido (veremos cómo) el calendario con TODO el mundo o con ALGUNAS personas en concreto.
  • Dirección privada: para nuestro uso propio (no hace falta haber compartido el calendario).
XML e ICalendar: formatos para poder acceder a una versión de sólo lectura del calendario desde otras aplicaciones. Por ejemplo, podemos suscribirnos al feed de calendario (XML) desde un lector de feeds o con el iCal desde productos compatibles con el formato iCalendar
HTML: una dirección web en la que podremos acceder en modo lectura al calendario.
como llegar al calendario por defecto

Opciones de compartición de calendario

Podemos compartir el calendario con TODO el mundo (hacerlo público): cualquier persona (siempre y que sepa dónde está el calendario o tenga la dirección o algo) podrá acceder en modo lectura al calendario. Además elegimos qué compartir : todo o tan sólo la información de LIBRE/OCUPADO
como llegar al calendario por defecto
O si tenemos un grupo de gente concreta con la que queremos compartir el calendario: elegimos COMPARTIR CON DETERMINADAS PERSONAS y vamos añadiendo información de la gente con la que queremos compartir, así como los permisos que queremos darles.

como llegar al calendario por defecto
Un calendario público tiene mucho sentido:
  • Un ayuntamiento crea un calendario con los eventos de la localidad. Queremos que sea público y que cualquier persona del mundo pueda verlo, suscribirse...
  • Un club de fútbol crea su calendario: partidos de la temporada. También lo podría ver cualquier persona si conviene que sea así
Un calendario compartido con un nº determinado de personas también:
  • Un grupo de padres que suelen reunirse en el colegio para hablar de sus hijos. Pueden compartir un Google calendar en el que vayan poniendo las reuniones, excursiones y demás que van a hacer. Así todos están informados y notificados de los nuevos eventos.

Notificaciones del calendario

Aquí configuramos cualquier evento que se cree bajo este calendario qué tipo de notificaciones tendrá por defecto. Luego cada evento individual podrá definir otro tipo de notificaciones o incluso borrar las que existen para el calendario en general.

como llegar al calendario por defecto
Tenemos opción de recibir alertas en nuestro móvil. Para ello, tenemos que elegir: Configura tu teléfono móvil para recibir las notificaciones:

como llegar al calendario por defecto
Nos lleva a la pantalla de configuración para móviles:
como llegar al calendario por defecto
Tendremos que meter nuestro nº de teléfono móvil. Al cabo de un tiempo nos llegará un SMS al móvil con un código de verificación que deberemos meter en la pantalla de configurar el móvil.
¿Es este servicio de SMS gratuito?
Antes de nada comprobaríamos esto. Se supone que sí, Google por lo menos no te cobra. Pero por si acaso recomiendan que preguntemos a nuestro proveedor de móvil.
http://www.google.com/support/calendar/bin/answer.py?answer=37173&topic=8568
Y una cosa: no funciona con todos los operadores móviles. Tenemos Yoigo y a día de hoy no funciona. (aquí tenéis el Listado de Operadores Móviles admitidos en Google Calendar)

grupo de Google Ejemplos

Además de entrar a formar parte de un grupo ya existente, Google Groups nos da la opción de crearnos los nuestros propios.

Antes hemos visto cómo hemos pedido permiso para entrar en unos grupos de Google Group.
Realmente estos dos grupos en los que hemos pedido permiso (itxaspe y Raid Trans Atlas Marruecos) son dos grupos que administramos nosotros (los creadores del manual). Aquí os explicamos un poco por qué y para qué los creamos, y así veréis la potencialidad de este servicio.

El grupo de Itxaspe

Los creadores de este manual, usease nosotros, llevamos varias páginas webs y tenemos un montón de visitas diarias.
Queríamos tener un sitio donde la gente pudiera suscribirse y poderles enviar información sobre las novedades de la web, compartir información.... y hacer participes de algunos sorteos a los miembros del grupo. Es decir, queríamos tener como un tablón de anuncios en el que pudiéramos publicar mensualmente un Boletín especial de todas las páginas que componen www.itxaspe.com
Este grupo es abierto: todo el mundo puede leerlo (porque así nos interesa), y además las personas que se han dado de alta en el grupo, reciben el boletín en su email y participan en los sorteos.
En este momento el boletín está llegando a más de 400 personas que una a una han ido pidiendo (mediante el proceso que hemos visto antes) el acceso al grupo.

El grupo de Raid Trans Atlas Marruecos en BTT

Grupo Raid Trans Atlas Marruecos .El administrador del grupo nos ha tenido que dar permiso y una vez nos ha dado permiso, ya tenemos acceso al grupo. Además podemos participar en él mandando mensajes, subiendo ficheros...
Realmente este grupo es un grupo que creamos nosotros (los autores de este manual) tras un viaje que hicimos a Marruecos en bicicleta. Era un viaje organizado al que fuimos más de 50 personas de toda la península y las islas . A raíz de este viaje creamos un blog en el que hablábamos de todo el viaje: Raid BTT A Marruecos 2008
Aprovechamos la cena del último día para pasarnos un papel y recoger los emails de todos los interesados de estar en contacto a través de un Google Group. Gracias a esto, hoy en día y mediante este Google Group todos los que estuvimos en dicho viaje seguimos manteniendo contacto, enviándonos fotos, haciendo quedadas.... Vamos, que hemos utilizado el Google Group para seguir manteniendo relación entre nosotros.